MÓDULO III: FORMACIÓN DE VALORES EN LAS EXPERIENCIAS DIARIAS EN LA
COMUNICACIÓN HUMANA. PONDERACION (40%) (DURACIÓN 6 SEMANAS)
OBJETIVO GENERAL
El estudiante al concluir el Módulo III debe fortalecer una conciencia crítica como
comunicadores de valores democráticos y promover la formación de valores en las
experiencias diarias en la comunicación humana.
OBJETIVO ESPECIFICO
● Analizar la disciplina, compromiso, honestidad, responsabilidad.
CONTENIDOS:
● Importancia de la conciencia crítica.
● El rol de la familia y la escuela en la formación de valores.
● Fundamentación filosófica sobre la formación en valores.
● Fundamentación psicológica y educativa.
● Fines de la educación en valores.
● Desarrollo del concepto de valores en los niños.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS SUGERIDAS
· Exposición por parte del facilitador.
· Participación en discusiones planteadas.
. Trabajo Práctico.
. Asesorías grupales e individuales.
RECURSOS SUGERIDOS:
· Guía didáctica elaborada por el facilitador.
· Video Beams.
· Pizarrón.
· Bibliografía sugerida.
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES SUGERIDOS
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS SUGERIDAS
BOURDIEU, P. (1999). Intelectuales, política y poder. México: Anagrama.
GOLEMAN, D. (2001). La Inteligencia Emocional, Editorial Javier Vergara, Buenos Aires.
GRASS, Juan. (1997) La Educación de valores y virtudes en la escuela.
Editorial Trillas. México.
SERRANO MARTÍN. (2007). Manuel “Teoría de la comunicación. La comunicación, la
vida y la sociedad”, Madrid: McGraw Hill.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario